web analytics

China refuerza su poder en el sudeste asiático en medio de la guerra comercial con EEUU

China refuerza su poder en el sudeste asiático en medio de la guerra comercial con EEUU

El presidente de China, Xi Jinping, cerró su gira por el Sudeste Asiático en medio de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

Xi Jinping finalizó en Camboya el tour de cinco días que comenzó el lunes en Vietnam, con una parada en Malasia a mitad de semana. En todos los destinos el presidente chino, se reunió con los líderes y firmó decenas de acuerdos de cooperación en diversas áreas.

La gira de Xi Jinping por el Sudeste Asiático refuerza los lazos de China y defendió de manera directa el libre comercio como contraste de las medidas proteccionistas de Estados Unidos. China hizo coincidir el viaje con las turbulencias generadas por Donald Trump, quien apenas días antes suspendía por un trimestre los llamados aranceles recíprocos.

 China firmó 45 acuerdos con Vietnam, 31 con Malasia y más de 30 con Camboya. Se trata de memorandos de entendimiento que sirven para garantizar la «voluntad de Pekín de cooperar» con la región.

Xi Jinping avisa que seguirá cooperando con México en el combate al fentanilo

Los pactos se centran en la inteligencia artificial (IA), el comercio o el transporte, en el marco de la colaboración en la Ruta de la Seda, el plan estratégico de inversión en infraestructura de Pekín. 

La gira de Xi Jinping por el Sudeste Asiático refuerza los lazos de China y defendió de manera directa el libre comercio como contraste de las medidas proteccionistas de Estados Unidos. China hizo coincidir el viaje con las turbulencias generadas por Donald Trump, quien apenas días antes suspendía por un trimestre los llamados aranceles recíprocos

Programado desde hace tiempo, el viaje de Xi ha coincidido con las turbulencias generadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien apenas días antes suspendía por un trimestre los llamados aranceles «recíprocos» para los países que tienen superávit con Washington y gravan sus productos, salvo en el caso de China.

China recibió aranceles de hasta el 145 %, que respondió con tasas a EE.UU. del 125 %, y el Sudeste Asiático fue una de las regiones más castigadas, en parte debido a su funcionamiento como punto de transbordo de productos chinos al exterior, sobre todo tras los aranceles de Trump a Pekín en su primer mandato.

Xi Jinping en Malasia.

Camboya y Vietnam son los países de la zona más señalados, con posibles impuestos del 49% y el 46 %, respectivamente, alrededor del doble que Malasia (24 %), que no atrajo a tanta manufactura china. 

Camboya y Vietnam son los países de la zona más señalados, con posibles impuestos del 49% y el 46 %, respectivamente, alrededor del doble que Malasia (24 %), que no atrajo a tanta manufactura china

Muy dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, la región ha estrechado lazos con el presidente de China, su mayor socio comercial, mientras negocia con Washington unos aranceles que pueden causar estragos en sus economías.

Pedro Sánchez se reúne con Xi Jinping y confirma el acercamiento de Europa con China

En el caso de Vietnam o Camboya, las exportaciones a Estados Unidos suponen, respectivamente, alrededor del 30 % y el 25 % de su PIB. Malasia, por su parte, exportó en 2024 bienes a Estados Unidos por valor de 44.000 millones de dólares, frente a los 41.000 millones de dólares a China.

Ante este escenario, Xi y sus vecinos pasaron de puntillas por algunos asuntos que los enfrentan, entre ellos territorios del mar de China Meridional; el lado más controvertido de la Ruta de la Seda, por el endeudamiento que supone para los países receptores; y el temor al dumping de productos chinos.

Fuente: lapoliticaonline.com