Pese a las presiones de las poderosas entidades de abogados, La Cámpora consiguió los votos para avanzar en la Legislatura bonaerense con un proyecto de ley que le quita a la Caja de Abogados de la provincia recursos millonarios que pagan los contribuyentes al acceder a los servicios de justicia.
Como adelantó LPO, el proyecto impulsado por Facundo Tignanelli elimina la sobretasa de Justicia, un porcentaje de la tasa de Justicia que pagan los contribuyentes y que va a parar a la Caja de Abogados de la provincia.
La tasa de Justicia supone el 2,2% que pagan los bonaerenses cuando requieren un servicio de Justicia. El 10% de esa tasa se gira directo a la Caja de Abogados.
Hubo curiosidades en la votación. La Cámpora y los libertarios votaron juntos un proyecto referente a la cuestión impositiva. En tanto, otros bloques de la oposición votaron divididos toda vez que algunos diputados -abogados de profesión- se negaron a votar en contra de sus intereses.
El proyecto sufrió cambios en la negociación previa a la sesión. Se acordó bajar la sobretasa al 5%. Además, esos recursos sólo podrán ser usados para pagar prestaciones y se limitaron los viáticos a un haber mínimo.
La Cámpora busca sacarle a los abogados de la provincia una caja de 2.400 millones
El tema de los viáticos había sido cuestionado por Tignanelli durante su intervención en el recinto. El diputado planteó que la caja cuenta con 43 directores que tienen a disposición 756 millones para viáticos que les permiten hacer distintos gastos al momento de viajar a La Plata a sesionar. Pero además, cuentan con 78 millones de pesos para traslados, 72 millones para alojamiento y 42 millones para gastos de relaciones públicas.
Pero además, Tignanelli citó un informe de la subgerencia financiera de la caja donde da cuenta de las inversiones de la entidad. Según el detalle, los abogados de la provincia tienen el 51% de las inversiones en títulos de Estados Unidos; el 40% en títulos nacionales en dólares y el 8% en títulos provinciales en dólares. El resto son distintas inversiones en pesos.
Claro que administrar esa inversión en el exterior requiere de costosas comisiones bancarias. El diputado detalló que la caja gasta en comisiones 1.400 millones de pesos. «¿No puede la Legislatura opinar sobre eso? Esos títulos no son letras del tesoro bonaerense. Invierten en bonos de Estados Unidos. Si la caja quiebra, los que responden solidariamente son todos los bonaerenses», dijo Tignanelli.
Durante el debate hubo algunos planteos insólitos por parte del radicalismo. «¿Quién es ésta Cámara de Diputados para meterse en la vida de la Caja de Abogados?», preguntó el diputado Claudio Franjul. Se sabe que la Legislatura es quien regula esas entidades.
En su defensa a los manejos millonarios de la entidad, Franjul cuestionó además que se intente modificar una ley que tiene 40 años. El jefe de La Cámpora planteó que los años que acumula una ley no la hacen intocable.
En tanto, los distintos colegios de abogados de la provincia rechazaron en la semana la iniciativa del peronismo. Aseguran que la embestida contra la Caja de Abogados tiene que ver con que La Cámpora no pudo manejar ese organismo.
Según explican, el candidato de Tignanelli perdió por dos votos en las elecciones de junio en manos de un sector del peronismo y el radicalismo que se unieron para designar a Fabián Portillo como presidente.
Desde los colegios profesionales dejaron trascender que si el proyecto se aprueba en ambas cámaras exigirán la renuncia del presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (COLPROBA), Bienvenido Rodríguez Basalo por no defender la colegiación.
Sucede que Rodríguez Basalo fue impulsado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y se mantiene al margen de la disputa por los recursos de la Caja de Abogados.
Fuente: lapoliticaonline.com