web analytics

Lula al New York Times: «Trump está violando la soberanía de Brasil»

Lula al New York Times:

Lula se mantiene firme a dos días de la implementación de los aranceles por parte de Estados Unidos. Aclara su disposición para negociar y, como adelantó LPO, le delegó al vicepresidente Geraldo Alckmin el diálogo con empresarios estadounidenses y su par en la Administración Trump, Howard Lutnick. 

El martes,  Lutnick, dijo que las importaciones de algunos productos que no abundan en Estados Unidos podrían quedar exentas de aranceles, y citó como ejemplo el café. Justamente, el 30 por ciento de las importaciones estadounidenses de café proceden de Brasil.

En ese sentido, Brasil se mostró dispuesto a frenar su intención de regular a las tecnológicas de Estados Unidos pero el problema es que las razones de la medida son políticas. Eduardo Bolsonaro parece ser el vocero de Trump y dijo que las tres medidas a tomar para que los aranceles no se implementan son una amnistía, el fin del sistema de voto electrónico y la destitución de Alexander de Morales. Un absurdo impracticable. 

Aranceles: Lula espera que los empresarios de EEUU convenzan a Trump de dar marcha atrás 

Con este cuadro de situación, Lula le dio una entrevista al New York Times donde dejó en claro su indignación. El presidente brasileño planteó: «Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la mayor seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión. Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto».

Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la mayor seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión. Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto

En la entrevista, Lula dijo que el presidente estadounidense está violando la soberanía de Brasil .»En ningún momento Brasil negociará como si fuera un país pequeño frente a un país grande», dijo. «Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos el poder militar de Estados Unidos, reconocemos el tamaño tecnológico de Estados Unidos», agregó.

El líder brasileño insistió: «Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto. Pero eso no nos hace tener miedo. Nos hace estar preocupados», agregó.

«Para nosotros, el Estado de derecho democrático es algo sagrado. Porque ya hemos vivido dictaduras, y no queremos más», afirmó.

En el reportaje, Lula remarca que «cuando tienes un desacuerdo comercial, un desacuerdo político, levantas el teléfono, organizas una reunión, hablas e intentas resolver el problema. Lo que no haces es imponer y dar un ultimátum». 

Cuando tienes un desacuerdo comercial, un desacuerdo político, levantas el teléfono, organizas una reunión, hablas e intentas resolver el problema. Lo que no haces es imponer y dar un ultimátum

«Ni el pueblo estadounidense ni el brasileño se merecen esto. Porque vamos a pasar de una relación diplomática de 201 años de ganar-ganar, a una relación política de perder-perder», asegura.

Trump evalúa sancionar a los líderes del Congreso de Brasil por rechazar amnistía a Bolsonaro

Por último, consultado por posibles sanciones a líderes del Congreso, jueces y eventualmente integrantes del gobierno, Lula apuntó: «Si lo que me dices es cierto, es más grave de lo que imaginaba. La Corte Suprema de un país tiene que ser respetada no solo por su propio país, sino también por el mundo».

Trump argumenta que Brasil era un socio comercial desleal, afirmando incorrectamente que Estados Unidos tenía un déficit comercial con Brasil. Sin embargo, la realidad es que tuvo un superávit comercial de 7400 millones de dólares con Brasil el año pasado, sobre unos 92.000 millones de dólares de comercio.

En este contexto, todos los caminos conducen a una represalia por parte de Brasil que hará que la crisis bilateral escale. 

Fuente: lapoliticaonline.com