web analytics

Milei le aceptó la renuncia al juez Bailaque y lo salvó del juicio político

Javier Milei le aceptó la renuncia al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, que está imputado en tres causas por delitos descriptos como de corrupción institucional, y que cumplió así este lunes su último día como magistrado.

La decisión del presidente implica que no se realizará el jury de enjuiciamiento que la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura había dictaminado por unanimidad hace una semana y que estaba a la espera de ser tratado por el plenario de la entidad. Frente al decreto de Milei de aceptación de la renuncia el juicio político recomendado deviene abstracto.

El pedido de renuncia estuvo según fuentes del gobierno nacional en estos días en el despacho del viceministro de Justicia Sebastián Amerio. El decreto presidencial está fechado el 25 de junio y tiene solo dos artículos de forma, en los que se alude a la aceptación de la renuncia y a la comunicación de la determinación.

Bailaque es un juez nacido en Rosario, que inició su carrera en la Justicia Federal en Santa Cruz, y que es magistrado de instrucción desde 2008. Hasta este lunes se desempeñó activamente su cargo como juez de garantías y en el juzgado federal N° 4 de Rosario que desde la implementación del modelo acusatorio debe despachar todos sus trámites previos en curso. El 10 de junio pasado comunicó su decisión de declinar en su función al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Villarruel traba la integración del tribunal que debe juzgar a los jueces denunciados

El proceso de juicio político fue solicitado inicialmente por dos fiscales de la Justicia de la provincia de Santa Fe, Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que pidieron al Consejo de la Magistratura que investigara a Bailaque por las omisiones detectadas en una causa que desde 2014 manejaba contra Esteban Alvarado, que quedó paralizada pero contenía evidencias que sirvieron para condenar a Alvarado y miembros de su organización por asociación ilícita y delitos violentos.

Los motivos por los cuales el gobierno le acepta la renuncia no fueron difundidos. Pero el tribunal de enjuiciamiento que debía eventualmente hacer el jury a Bailaque no fue integrado porque Victoria Villarruel, como presidenta del Senado, no envía a los dos miembros de ese cuerpo que deben formar el jurado. Estos según la ley corresponden a la mayoría y a la primera minoría de la Cámara Alta que son del peronismo.

Una conjetura deslizada en el mismo Consejo de la Magistratura es que más allá del distanciamiento con su vice, Milei coincide en rechazar que dos senadores del PJ terminen integrando el tribunal encargado de juzgar a jueces denunciados. De allí, señalaban, la idea de admitir la salida de Bailaque.

Formulación de cargos

Bailaque está imputado en tres causas distintas. Una que formalizó el fiscal federal Matías Scilabra es haber generado una omisión inaceptable al rechazar tres medidas pedidas en 2013 contra Esteban Alvarado, que recién sería condenado por narcotráfico en 2022. Lo que se remarca en esa causa es que el juez tenía como contador a Gabriel Mizzau, un amigo que había sido su compañero de colegio, quien era a la vez contador en al menos dos empresas del grupo de Alvarado.

Otra imputación contra el juez federal es haber participado junto al entonces director de la AFIP Carlos Vaudagna y el financista Fernando Whpei del armado de una causa, a partir de un anónimo genérico, contra dos empresarios bursátiles, Claudio Iglesias y Jorge Oneto, a fin de pedirles dinero para cesar la persecución. Esta acusación la generaron los fiscales Juan Argibay Molina y Diego Velasco de la Procuración contra el Lavado de Activos (Procelac).

Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político 

El tercer hecho es haber orquestado una transferencia de mil millones de pesos en 2021 hacia la mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, bajo la esfera del grupo financiero Unión que controlaban los hermanos Guillermo y Fernando Whpei. 

Esos fondos eran de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto San Martín y habían quedado inmovilizados por una causa de lavado de dinero contra sus directivos. 

El juez Bailaque resolvió transferir ese monto multimillonario a la mutual, contra lo usual que es que entidades oficiales cautelen fondos judiciales bajo litigio. El argumento que les dio Fernando Whpei a miembros de la cooperativa enfrentados a su conducción fue, según estos, que Bailaque era su amigo y que el dinero manejado en la mutual reportaría mejor interés. Esta imputación es del fiscal federal Federico Reynares Solari.

Bailaque rechazó los cargos por los que puede quedar suspendido y negó vínculos con el narco

Bailaque negó enfáticamente ser autor de los delitos que se le imputan, pidió en su descargo al Consejo de la Magistratura que le levanten los cargos y se declaró inocente. Con la renuncia tendrá derecho a su jubilación como magistrado para la cual ya inició trámites el mes pasado.

Fuente: lapoliticaonline.com