Donald Trump profundiza la guerra comercial y anunció aranceles recíprocos a los países que los imponen a productos estadounidenses.
«Si nos imponen un arancel o un impuesto, les impondremos exactamente el mismo nivel de aranceles o impuestos, así de simple», declaró Donald Trump en una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EEUU nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos», agregó.
Los aranceles no entran en vigor el jueves, pero podrían empezar a imponerse en las próximas semanas, mientras el equipo económico de Donald Trump estudia las relaciones comerciales bilaterales.
Trump no va a la cumbre del G20 en Sudáfrica y eleva la tensión con los BRICS
El mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser «absolutamente brutal en el comercio» y de imponer lo que calificó como «un arancel encubierto» a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría.

«Hay una razón por la que Alemania vende más autos que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto», afirmó Trump.
El presidente republicano también amenazó a los países de los BRICS con aranceles del 100% si «juegan» con el dólar. «Los BRICS fueron creados con un mal propósito. Si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100 %».
El bloque de los BRICS esta originalmente conformado por Brasil, Rusia , India, China y Sudáfrica, países a los cuales se sumaron Irán, Etiopía , Egipto , Emiratos Árabes Unidos e Indonesia . Representan un contrapeso a las mayores economías del mundo, reunidas en el G7 y lideradas por Estados Unidos.
El mandatario estaría estudiando la posibilidad de imponer aranceles a los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Por eso recibió al líder de India, Narendra Modi.
Fuente: lapoliticaonline.com