En medio de la definición del acuerdo con el FMI, Donald Trump envió a la Argentina al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Se supone que es un gesto de apoyo al presidente Milei pero su presencia en el país sugiere que la administración republicana está interesada en conocer de primera mano algunas de las complejidades del actual proceso económico.
Es que si sólo se tratara de apoyar a la Argentina en el FMI, bastaría con que los funcionarios del Departamento del Tesoro caminen las pocas cuadras que los separan en Washington de la sede del organismo.
El funcionario clave de la administración estadounidense arribará a Buenos Aires el próximo lunes 14 de abril para mantener reuniones con Milei, Luis Caputo y representantes del sector privado, según informó el Tesoro.
Es posible que Bessent quiere conocer de primera mano el esquema cambiario del gobierno libertario y las razones de la corrida contra el peso, que en las últimas semanas viene generando una salida muy seria de las reservas del Banco Central.
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo
Precisamente, la visita busca incidir en el tramo final de la negociación con el Fondo, que ya confirmó que hará un aporte de 20 mil millones de dólares para la Argentina, pero todavía resta definir el monto inicial del desembolso y cuestiones clave como el nuevo esquema cambiario y de cuánto será la devaluación.
«Bajo el liderazgo del Presidente Milei, Argentina ha llevado a cabo políticas con acciones, no solo con palabras. Como destacó el Presidente Donald J. Trump, el Presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico», afirmó un comunicado del Tesoro que anunció la visita.
«Durante sus reuniones en Argentina, el Secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la robusta agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica del Presidente Milei», continuó.
«Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica», concluyó el texto.
Fuente: lapoliticaonline.com