Yamandú Orsi cumple 100 días en el gobierno de Uruguay. En ese sentido, el gobierno prepara una serie de iniciativas parlamentarias en materia de salud, educación, economía, sociedad y cuidados, trabajo y seguridad social, seguridad pública, política exterior, movilidad, innovación, desarrollo productivo y derechos humanos.
El líder uruguayo llega a esta etapa clave de evaluación con un aprobación de 38,5 por ciento de apoyo, según la encuesta publicada por la consultora Ágora. En tanto, hay un 28,5% que lo desaprueba, mientras que el 28% ni aprueba ni desaprueba. A su vez, el 5% no sabe o no contesta.
La aprobación por zona es coincidente con el voto, por ejemplo, Orsi votó mejor en el área metropolitana y allí es donde tiene mayor aprobación. En contraposición con el centro del país, donde la oposición suele tener mayor nivel de votación.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, señaló en sus redes sociales que cada uno de los 100 días que pasaron desde que asumió el actual gobierno «fueron de compromiso». «Y cada uno de los que vendrán nos encontrará en la misma senda. Yamandú encabeza un equipo formado y preparado para los desafíos que enfrenta nuestro país», subrayó.
La justicia uruguaya investiga a Lacalle Pou por los vínculos de su gobierno con Marset
«Cuenten con un gobierno que está avanzando y transformando lo que se comprometió a transformar. Con la mano tendida, zurciendo y convocando una y otra vez al diálogo y a la escucha, el rumbo está claro», aseguró.
La encuesta del El Observador asegura que hay un porcentaje importante que considera el rumbo como cauteloso o prudente lo que generó respuestas del gobierno uruguayo. «Hay un exceso de politólogos, me parece. De politología. Están medio enredados, pero está bien, para eso están, para analizarnos. Yo no pensaba otra cosa distinta, si alguien pensaba que iba a entrar con tres o cuatro leyes e iba a ser la vedette del carnaval, que sigan esperando, no me interesa», respondió Orsi.
Desde la oposición, el diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala fue uno de los que tuvieron una voz crítica contra esta publicación del Ejecutivo. En diálogo con el medio uruguayo La Diaria, el legislador de la oposición comentó que son «medidas bastante inexpresivas» que «dan la impresión de que el gobierno tiene la necesidad de publicar cosas en función de lo que notoriamente se ha instalado: que el gobierno no termina de definirse».
«Ya no se trata de medir en resultados, sino que no aparece con nitidez la orientación de la política pública. No se le puede exigir al gobierno que en estos 100 días tenga resultados concretos, lo que sí no se advierte es hacia dónde va el gobierno», cuestionó.
Para Abdala, esta comunicación del gobierno «termina de confirmar» la visión opositora. En ese sentido, dijo que existe «una sensación de insuficiencia» y de «vacío». «No es que no se hagan cosas, porque los gobiernos administran y gobiernan. Medidas se toman, como la de las vacunas del meningococo; ahora, gobernar es tener políticas de corto, mediano y largo plazo», añadió.
Abdala también dijo que el gobierno «no nutre» la agenda legislativa. «Por supuesto que son los primeros 100 días, pero el tiempo que pasa no se recupera y las oportunidades se van perdiendo», sentenció.
Fuente: lapoliticaonline.com